Modelos y metodologías para la evaluación según Pérez Juste.
Principales ejes para organizar la información.
Las funciones de la evaluación.
La amplitud del objeto evaluado.
El enfoque metodológico.
La utilización de la evaluación.
Principales modelos de la evaluación.
Modelos evaluativos centrados en la eficacia de los programas:
La propuesta de Ralph Tyler.
Las propuestas experimentales.
Modelos orientados a los procesos:
Modelos complejos:
La propuesta de Stake.
El modelo CIPP: la aportación de Stufflebeam.
La propuesta de Pérez Juste.
Los modelos cualitativos:
Problemas pendientes:
La experiencia de experto
La Factibilidad
Juicios expertos o juicios democráticos
Los planteamientos éticos
La comparabilidad de los datos
Los estándares para la investigación evaluativa:
Estándares para la evaluación de programas
Conceptos generales sobre los estándares
Organización y contenido de los estándares
Estándares de utilidad
Estándares de variabilidad o factibilidad
Estándares de precisión
Algunas reflexiones sobre los estándares
Separación entre programas y su evaluación.
Definición de estándares en un contexto diferente.
Ausencias y propuesta de modificaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario